¿Estás pensando en hacer un viaje a Cuba en bicicleta?
Aquí encontrarás unos cuantos consejos básicos que hemos seleccionado para facilitarte los preparativos de tu viaje a Cuba en bicicleta. No te lo pierdas y, si tienes más dudas, contáctanos. Estaremos encantados de atenderte.
1.- ¿Qué documentación necesito gestionar antes de llegar a Cuba?
Actualmente, vuelve a estar vigente el deber de cumplimentar el formulario D’VIAJEROS antes de llegar a Cuba. Este documento es una declaración jurada anticipada que brinda información por adelantado de entrada a la República de Cuba, recogida en un formulario digital, el cual se debe cumplimentar y presentar obligatoriamente por todos los viajeros internacionales, cubanos y extranjeros, que ingresen a Cuba por aeropuertos, puertos y marinas. De esta manera, se generará un código QR que deberás presentar a tu llegada. Los menores de edad pueden registrarse dentro del formulario de la madre o el padre.
Es muy importante que tu pasaporte tenga una validez de al menos 6 meses para entrar a Cuba. No te olvides comprobarlo antes.
También debes gestionar tu Tarjeta de Turista válida para una única entrada en el país y con una duración máxima de 30 días. Esta tarjeta la puedes sacar en los Consulados de Cuba en el exterior o en agencias de viaje. Podemos gestionar la tuya si contratas tu viaje con nosotros.
2.- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba en bicicleta?
Damos el pistoletazo de salida a la mejor temporada para recorrer Cuba en bici, conocida como la estación seca y que se extiende de noviembre a abril. En este período, temporada alta, las temperaturas varían entre 18 y 27 grados y las lluvias son escasas, lo que hace también que la humedad en el ambiente sea más baja y el clima más agradable para ir en bici. No obstante, Cuba es un destino propicio para visitar durante todo el año, siempre se puede disfrutar de sus paradisiacas playas, ya que las lluvias son tropicales y se descargan como chaparrones que al desaparecer, suelen dejar un espléndido día soleado. En temporada baja, podrás disfrutar de los colores naturales de los imponentes parajes que Cuba ofrece y de precios más ajustados para tu viaje en bici.
3.- ¿Qué moneda necesito llevar y dónde es conveniente cambiar divisas en Cuba?
En cuanto al cambio, si bien la moneda nacional en Cuba es el Peso Cubano, para los turistas la moneda es el «Peso Cubano Convertible (CUC)» que remplaza a los dólares Americanos en todos los establecimientos turísticos como hoteles y restaurantes.
El peso convertible puede ser fácilmente intercambiado con euros en casas de cambio, bancos y en muchas recepciones de hoteles. El peso convertible es considerado una forma de pago válida para los residentes y turistas y se puede utilizar en tiendas, bares y cafés, o para alquilar un coche y pagar a los taxistas u otras empresas. En las zonas turísticas (Varadero, Jardines del Rey y Holguín), a menudo todavía aceptan Euros como forma de pago. Las tarjetas de crédito internacionales más utilizadas, como VISA y MASTERCARD, son aceptadas, con exclusión de las tarjetas emitidas por bancos estadounidenses o sus filiales, como American Express y Citibank.
4.- ¿Cómo conectarme a Internet en Cuba?
Para poder conectarte a Internet en Cuba debes comprar la tarjeta Nauta en cualquier oficina de ETECSA. Esta tarjeta es la misma que utilizan los cubanos para conectarse a internet. Podrás elegir entre tarjetas de 1 hora o tarjetas de 5 horas.
La navegación por la red en Cuba nunca fue fácil, pero desde diciembre de 2018 el gobierno autorizó el acceso a internet en los teléfonos móviles y por lo tanto, ya no es necesario conectarse desde los parques WIFI como se hacía hasta entonces.
5.- Lo que no puede faltar en tu maleta para tu viaje a Cuba en bici
Además de ropa cómoda, repelente de insectos, bañador y crema solar, es muy importante llevar todos los medicamentos que podrías necesitar durante el viaje: paracetamol, omeprazol, cicatrizantes, tiritas, gasas, etc. Hay que tener en cuenta que en Cuba hay escasez de muchos productos, incluidos los medicamentos.
Si tomas alguna medicación en concreto y de forma habitual, debes llevar todos los medicamentos desde casa, ya que es muy posible que no puedas comprar allí lo que necesites.
Lo mismo ocurre con los artículos de higiene. Te recomendamos llevar pasta de dientes, cepillo, cremas, etc., puesto que si te alojas algunas noches en casas particulares normalmente no suelen ofrecer estos productos durante tu estancia.