Recorrido en BTT de 8 días al que te puedes unir de abril a octubre y que te llevará por montañas, frondosos bosques y verdes colinas del Camino Primitivo de Santiago.
Adéntrate en los paisajes más espectaculares de Galicia y Asturias, atravesando antiguos caminos, pueblos medievales y arquitectura tradicional. Relájate al final de día en los alojamientos con encanto en zonas rurales o edificios históricos que tenemos reservados para ti.
Siente el calor de sus acogedoras gentes y recompensa el esfuerzo del día con una excelente gastronomía. Tu paso por Oviedo, Lugo y Santiago no te dejarán indiferente con su esencia histórica.
Este tour es recomendable para ciclistas habituales y de buena condición física.
Oviedo te recibe con su emblemático casco antiguo y su magnífica catedral gótica. Si llegas a tiempo, vale la pena dar un paseo para recorrer el lugar de inicio de muchos peregrinos del Camino a Santiago. Disfruta de un "tardeo" por la zona de restaurantes y sidrerías del casco antiguo para inaugurar tu viaje.
Actividad: Llegada a Asturias
Visita: Oviedo
Ya eres un peregrino en bicicleta, siguiendo las conchas de cobre y descubriendo el casco antiguo de la ciudad. Continua el camino por las verdes praderías asturianas. La ruta de hoy transcurre por tranquilas carreteras locales, antiguos senderos y caminos rurales. Atravesarás pequeños pueblos y aldeas dispersas entre colinas. Destaca la visita al Monasterio de Cornellana (año 1024), testimonio del reinado cristiano en Asturias. La última etapa presenta subidas y bajadas hasta llegar a Salas donde pasarás la noche en tu alojamiento ubicado en el centro histórico del pueblo y que forma parte de la estructura del antiguo castillo. Junto al museo de arquitectura del pre-románica.
Actividad: 51 km.
Visita: Cornellana, Salas
Hoy nos dirigimos hacia el sur, atravesando el maravilloso valle del Narcea. Ascendemos hacia Tineo, un popular pueblo del Camino dónde podrás visitar la iglesia románica y el monasterio de Obona, antiguo centro cultural e intelectual de la ciudad. Recorre una sucesión de pequeñas iglesia y capillas hasta llegar a lo alto del collado de Lavadoiro (812m), seguidamente bajamos a Pola de Allande, un bonito pueblo asturiano.
Actividad: 48.5 km.
Visita: Obona, Collado de Lavadoiro, Pola de Allande
Tras un buen desayuno, comienza una etapa algo más dura, alcanzando los 625m de desnivel hasta el Puerto del Palo. El paso a 1146m de altitud, divide la zona de Allande, más verde y boscosa, de otra más árida y abierta hacia el sur. Tras el esfuerzo, disfrutarás de un agradable descenso de 35 km hasta el embalse de Grandas de Salime. Tu alojamiento en Grandas, una tranquila población, está a solo 4 km en subida desde la presa. Visita su bonita iglesia románica y su museo etnográfico.
Actividad: 39.6 km
Visita: Puerto del Palo, lago Grandas, Grandas de Salime
Hoy la etapa comienza con una subida de 475m hasta el Alto del Acebo (1030m) y un descenso hasta Fonsagrada. Un paisaje rural de colinas ondulantes y pequeñas aldeas anuncian la llegada a Galicia. El camino se vuelve más relajado y permite disfrutar tranquilamente de la campiña gallega, su típica arquitectura tradicional como ‘Pazos’ y las ‘Casas Grandes; edificios de piedra y madera. Lugo te recibe, con su muralla romana (del siglo III) y su encantador casco históricos. No Recomendamos una visita a los baños romanos y las aguas termales naturales a orillas del río Miño.
Actividad: 59 km
Visita: Fonsagrada, Lugo
Recomendamos una visita a algún monumento de Lugo o visitar su centro urbano antes de abandonar la ciudad. A la altura entre Palas de Rei y Melide, el Camino Primitivo se une con el Camino del Norte. Empieza a sentir con más fuerza el ‘ambiente’ peregrino.
Actividad: 47.5 km
Visita: Melide
¡Última etapa, objetivo Santiago!. La ilusión se palpa entre los peregrinos por la cercanía a la meta final. Desde el Monte del Gozo (un mirador desde el que ya se avistan las torres de la Catedral de Santiago), desciende a la ciudad de Santiago y celebra en la Plaza de Obradoiro el fin de esta peregrinación en bici. Tras relajarte un poco en el hotel, el ambiente de Santiago te espera para un merecido homenaje.
Actividad: 53.5 km.
Visita: Arzúa, Lavacolla, Santiago de Compostela
Hoy tras el desayuno el tour se da por finalizado.
Puedes prolonga tu estancia con nosotros.
El Viaje Incluye
- Alojamiento durante 7 noches
- Desayunos
- Traslado de equipaje de acuerdo al programa
- Descripción detallada y mapas
- Seguro de viaje
El Viaje No Incluye
- Comidas y cenas
- Traslado hasta el primer alojamiento y desde el último
- Alojamiento en habitación individual
- Alquiler bicicletas
- Disponibilidad de bicicletas eléctricas: tanto MTB como híbridas
- Gastos de índole personal, como propinas, llamadas de teléfono, traslados adicionales, etc
- Seguro de Cancelación, suplemento 25 € por persona
- Todo lo no contemplado en "Servicios incluidos"
Fechas de Salidas 2022
Salidas diarias del 18/04 al 26/10
Temporadas
Temporada 1: 18/04 al 31/07 - 01/09 al 26/10
Temporada 2: 01/08 al 31/08
Precio
Temporada 1:
450 € por persona en habitación doble/twin
640 € Habitación individual
425 € por persona en habitación triple
Consultar precio si viajas solo.
Suplementos Temporada 2
35 € por persona en habitación doble
63 € en habitación individual
24 € en habitación triple
Extras
- Alquiler de bicicleta híbrida: 160 € por persona
- Alquiler bicicleta eléctrica (e-bike): 335 € por persona
- Alquiler bicicleta mountainbike (MTB): 195 € por persona
- Alquiler de Electrobike (Híbrida): 225 € por persona
- Transporte de bicicleta propia: 95 €
- Seguro de Cancelación: 25 € por persona
- Se pueden reservar noches adicionales en cualquiera de los alojamientos del viaje
- Noches extras disponibles, fuera del tour, en hotel de la costa Cantábrica
- Traslados desde/ hasta el aeropuerto /estación de tren/ estación de autobús